Registro de Aprendizaje No. 2
Legislación Nacional
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
La Constitución de la República de Guatemala en el área de Educación contiene diez
artículos. Considero que los primeros ocho artículos son muy importantes y
cubren aspectos que abarcan lo esencial
en el área de educación, sin embargo el artículo 74 es el único que menciona la educación inicial y preprimaria
directamente, la cual se dice que es obligatoria y a la vez se tiene el derecho
a recibirla dentro de los límites de la edad que la ley establezca, así mismo
habla de que la educación del estado es
gratuita y se pueden otorgar becas y créditos lo cual es favorable para todos
los niños y niñas de nuestro país. Es
importante saber que el estado tiene la obligación de proveer a los niños,
niñas y jóvenes la educación gratuita, darles becas y si se es adulto hay
programas de alfabetización, enseñanza bilingüe y otros programas que las
empresas privadas también ofrecen, así mismo habla de beneficios y derechos que tienen los docentes del estado. En el artículos 73 menciona que los padres de
familia también tienen el derecho de escoger donde creen que es mejor que sus
hijos estudien.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Habla sobre la educación
inicial, primaria, secundaria, superior , técnica profesional, Educación
artística, especial, permanente para jóvenes
y adultos, rural, intercultural bilingüe, para las personas privadas de
libertad, educación domiciliaria y hospitalaria, educación de gestión privada,
derecho y obligaciones de los docentes y su formación, políticas de promoción
de la igualdad educativa, calidad de educación, evaluación del sistema
educativo, nuevas tecnologías, y medios
de comunicación, educación a distancia, educación no formal etc . En el artículo # 18 menciona que la educación
inicial constituye una unidad pedagógica
y comprende a los niños y niñas desde los 45 días de nacidos hasta los cinco años de edad
inclusive, siendo obligatorio el último año.
En el artículo 19 habla sobre el
estado, las provincias y la ciudad autónoma de Buenos aires tienen la
obligación de universalizar los servicios educativos para los niños y niñas de
cuatro años.
En el artículo 20 habla sobre
los objetivos de la educación inicial en los cuales se menciona sobre promover
el desarrollo y aprendizaje de los niños
y niñas desde 45 días hasta los 5 años , también promover la solidaridad
,confianza, cuidado, amistad y el respeto a él mismo y a otros, así como
promover el juego. También desarrollar la capacidad creativa y el placer por el
conocimiento, el cual es importante pues
de esto depende que él disfrute aprender en el futuro. Es importante desarrollar la capacidad de
expresión y comunicación a través de lenguaje verbal, no verbal como el
movimiento, música, expresión plástica,
y literatura. Favorecer la formación corporal y motriz a través de Educación
Física. También habla sobre promover la participación familiar en la tarea
educativa. Es importante atender y prevenir
las necesidades especiales y dificultades de aprendizaje.
LEY PINA : LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LA
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
En el artículo 1: menciona que
dicha ley es un instrumento jurídico de integración familiar y promoción social que pretende lograr el
desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca. Es una ley que ampara, cuida y protege a la
niñez y adolescentes los cuales tienen derechos
humanos, a la vida, a ser respetados físicamente, mentalmente, amados,
guiados y alimentados. Considero que esta ley es de las más específicas hacia
la niñez la cual es muy buena y completa pero en nuestro país es difícil que se
puedan cumplir todos estos artículos y
leyes a
corto plazo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS
Provienen de la Reforma
Educativa tomadas como base para cumplir
los objetivos y que estas vayan enfocadas
al desarrollo integral de la persona a través
de un sistema nacional de educación de calidad, incluyente , efectivo,
respetuoso de la diversidad del país y que ayude al fortalecimiento de la formación ciudadana de los guatemaltecos.(
Los países desarrollados cuentan con sistemas educativos integrales y de
calidad lo cual nos indica que si seguimos sus pasos nuestros países serán más educados, con altos índices de desarrollo
y mucho más productivos).
Si Guatemala cuenta con una
educación de calidad, disminuirá la pobreza, adoptaremos una cultura de paz,
tendremos mejor formada nuestra identidad como guatemaltecos, no habría
exclusión y fortaleceríamos la democracia en nuestro país. Estas políticas
educativas son más concretas pues nos ayudarán a resolver problemas y desafíos
en la educación de la nación. Considero que tres de estas ocho políticas son sumamente
importantes como la de calidad educativa, la educación bilingüe multicultural e
intercultural y la de equidad.
CDN: CONVENIO DE
DERECHOS DEL NIÑO: La convención sobre los Derechos del niño (CDN) es un
tratado internacional de la asamblea general de las naciones unidas que
reconoce los derechos humanos básicos de los niños y niñas. Fue aprobada en New
York, en 1989.
Los cuatro principios
fundamentales de la convención son: 1. No a la discriminación, 2. El interés
superior del niño, 3. El derecho a la vida, a la supervivencia y el desarrollo
y 4. La participación infantil. Esta
convención fue adaptada según las edades de los niños. Según esta convención
todo niño es el ser humano desde el momento de su concepción hasta los 18 años
de edad.
En el artículo 23 menciona que
los niños con impedimento físico tendrán derecho a la educación para su
integración social y desarrollo. Específicamente en el artículo 28 habla sobre
que: los estados partes reconocen el derecho del niño a la educación, e implantarán la enseñanza
primaria obligatoria y gratuita para todos, también se fomenta el desarrollo para
que los niños dispongan de la enseñanza secundaria y profesional, adoptar
medidas para promover la asistencia
regular a las escuelas y reducir la deserción escolar así como que se vele por
la disciplina escolar siendo esta dentro de un campo de respeto y derechos
humanos. También habla en este mismo artículo a facilitar conocimientos
técnicos y modernos en la enseñanza.
En el artículo 29 habla sobre
que la educación del niño deberá ser encaminada a desarrollar la personalidad,
aptitudes y capacidad mental y física del niño.
CONVENIO 182
La conferencia general de la
Organización Internacional del Trabajo OIT, convocada en Ginebra en 1999
consideran en el artículo 7 que la forma efectiva para eliminar las peores
formas de trabajo infantil requiere una
acción inmediata que tenga en cuenta la importancia de la educación básica
gratuita y si es posible la educación
profesional, para prestar asistencia directa necesaria y
adecuada para asegurar su rehabilitación
y reinserción en la sociedad.
MARCO DE ACCION DE
DAKAR
Dentro del Marco de Acción de Dakar están conformados
seis marcos de acción regionales que fueron conferencias sobre “Educación para
Todos”. Se presentó especial atención en “la salud en la escuela”, "la
educación de las niñas y mujeres", "alfabetización de adultos", y la “educación en situaciones de crisis”.
Este Marco de Acción de Dakar expresa un
compromiso colectivo de varios países (183)
con el objeto de garantizar que en el lapso de una generación se
atiendan las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos . En este Marco de Acción de
Dakar se han establecido varios objetivos
uno de ellos es que desde la primera infancia y a lo largo de toda la vida los educandos del siglo XXI requerirán el
accesos a servicios de educación de alta calidad que respondan a sus
necesidades y que sea equitativo en los problemas de hombres y mujeres. Dichos
servicios no deben discriminar ni excluir a nadie. Dentro de los logros y dificultades hablan
sobre extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera
infancia especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos.
METAS EDUCATIVAS 20 – 21
Es un proyecto colectivo de los países
iberoamericanos y es la educación que se
quiere para la generación de los Bicentenarios o sea que este proyecto se
presentó en la década en que la mayoría de países iberoamericanos cumplirían
200 años de independencia se hizo con la intención de aprovechar tan grande
celebración histórica.
En el capítulo 7 llamado
Programas de Acción compartidos, habla sobre un programa de atención integral a
la primera infancia el cual pretende sensibilizar a la sociedad sobre los
derechos de la niñez y abolir el trabajo infantil, también apoyar el desarrollo
de políticas sociales y educativas para la atención de la primera infancia,
colaborar con los ministerios de educación y con los responsables de atender a
los niños para mejorar sus derechos y la
oferta de educación infantil. También habla sobre proporcionar la
infraestructura y los recursos necesarios para garantizar una adecuada atención
y educación de calidad en los primeros años de su desarrollo.
También menciona sobre
desarrollar programas de educación infantil en los que el arte y el juego tengan una función principal para potenciar la
creatividad, fomentar la identidad cultural,
y buscar las capacidades, competencias y destrezas en edades tempranas
del desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario