Estudio de la Situación de la
educación inicial y preprimaria en
Guatemala
Lic. Brenda Borrayo
Ligia Salazar # 2032215
Marzo, 15, 2016
Políticas Educativas de
Guatemala
Las políticas educativas de Guatemala son 8:Política
1. COBERTURA
Garantizar
el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud sin
discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas escolar y
extraescolar.
Considero que si y no se lleva a cabo esta política de cobertura ya que se da el acceso a la niñez y la
juventud sin discriminación pero sé que hay lugares de Guatemala donde
no hay acceso a la educación pues son lugares muy lejanos, además en muchos
casos no hay permanencia y sobre todo porque
no hay un seguimiento para estos alumnos. Me parece interesante el
objetivo estratégico a esta política que dice ampliar programas extraescolares
para los alumnos que no han tenido acceso al sistema escolar pues si realmente
se diera esta ampliación, se estaría cubriendo una gran parte de la población.
2. CALIDAD
Mejoramiento
de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean
sujetos de una educación pertinente y relevante.
Considero
que esta política educativa de Calidad no se lleva a la práctica ya que prueba
de ello son los estudiantes que logran llegar a la universidad no llenan los
requisitos pues tienen muy mala base en matemática y otras materias
importantes, no ganan sus pruebas de admisión y si las ganan van dejando
materias perdidas pues no tienen una buena base educativa.
Dentro
de uno de los objetivos estratégicos de esta política está fortalecer el
sistema de evaluación para garantizar la calidad educativa, pero considero que
no es solo fortalecer el sistema de evaluación pues hay otros aspectos
importantes que también hay que fortalecer.
3. MODELO DE GESTIÓN
Fortalecimiento
sistemático de los mecanismos de efectividad y transparencia en el sistema
educativo nacional.
Esta
política de modelo de gestión se lleva a la práctica por ejemplo contratando
personas que den apoyo al mantenimiento, remozamiento y construcción de los establecimientos educativos realmente
la realidad es otra pues hay muchos planteles educativos en muy malas
condiciones con vidrios rotos, despintados , con escritorios viejos
amontonados, con goteras lo cual no demuestra que las políticas educativas sean
efectivas.
Fortalecimiento
de la formación, evaluación y gestión del recurso humano del Sistema Educativo
Nacional.
Esta
política educativa se lleva a la práctica ofreciéndole talleres y cursos de profesionalización
al recurso humano, estos últimos se llevan a cabo en universidades los cuales
demuestran el bajo nivel académico de los docentes ya que tienen una mala base
en lectura, matemática, tecnología. Dentro de los objetivos estratégicos se
menciona dar incentivos y
prestaciones al recurso humano
dependiendo de la formación y desempeño
de cada individuo. También se menciona que hay que evaluar al recurso
humano para mejorar la calidad educativa
pero esta evaluación se da muy pocas veces o bien nunca ya que no hay
suficiente personal de supervisión para todos los docentes.
Fortalecimiento de la Educación Bilingüe, Multicultural e Intercultural.
Dentro de
los objetivos estratégicos en esta política educativa se menciona el
fortalecimiento de programas bilingües
multiculturales para la convivencia armónica entre pueblos la cual considero si
se lleva a la práctica pues he recibido talleres y he asistido a museos donde
se habla de todas las actividades que se llevan a cabo dentro de la educación
bilingüe multicultural e intercultural.
6.
AUMENTO DE LA INVERSION EDUCATIVA
Incremento de la asignación presupuestaria a la Educación hasta alcanzar lo que establece el Artículo 102 de la Ley de Educación Nacional, (7% del producto interno bruto).
En uno de
los objetivos estratégicos de esta política educativa menciona asignar recursos
para implementar de manera regular la
dotación de material y equipo considero
que no se lleva a cabo o bien si se hace es muy poco lo que se les da a los
establecimientos educativos pues no se invierte, no se les da refacción escolar
a los niños y no se provee de material y
equipo a los docentes para que mejoren la calidad de sus clases por lo que no
se lleva a la práctica.
7. EQUIDAD
Garantizar
la educación con calidad que demandan las personas que conforman los cuatro
pueblos,especialmente
los grupos más vulnerables, reconociendo su contexto y el mundo actual.
En esta
política educativa se menciona que
dentro de los objetivos específicos hay que reducir el fracaso escolar en los grupos más
vulnerables por lo que no creo que haya habido un menor porcentaje de fracaso escolar. Otro objetivo estratégico
es implementar programas educativos que favorezcan la calidad educativa para
grupos de estudiantes más vulnerables. Considero que los programas educativos
se quedan cortos, dejan mucho que desear pues no hay implementación de
programas educativos
Fortalecer
la institucionalidad, Fortalecer la institucionalidad del sistema educativo Nacional y
la participación desde el ámbito local para garantizar la calidad , cobertura y
pertinencia social, Cultural y
lingüística en todos los niveles con
equidad, transparencia y visión de largo plazo.
Dentro de
los objetivos estratégicos se promueve y fortalece la participación de
diferentes sectores sociales a nivel comunitario, regional, en la
educación considero que si se lleva a la práctica pues tengo entendido que se
toma en cuenta a los padres de familia para que participen en la educación de
sus hijos y formen comités en las escuelas.
Ligia! me parece que analizaste muy bien cada politica eductiva y que abarcaste todo lo que se refiere a educación. Tambien los ejemplos que colocaste son reales y y son parte de la actualidad de nuestro país. :)
ResponderEliminarLigia pues en mi opinión las políticas están muy bien y los ejemplos también, me parecen muy acertados ya que hizo un buen trabajo plasmando la realidad educativa del país.
ResponderEliminarPor otro lado concuerdo con el ejemplo de la política #3 hay planteles educativos en muy malas condiciones y no se está haciendo nada para cambiar esa situación.